Los escritorios virtuales son
herramientas que nos permiten acceder a un mismo escritorio desde diferentes
dispositivos, alojándolo en la nube. En un escritorio virtual tenemos
aquellos elementos y accesorios que necesitamos para el trabajo cotidiano:
Navegador, correo electrónico, suite de procesador de texto, planilla de
cálculo, editores multimedia, acceso a redes sociales. Y lo mejor,
personalizados a nuestra medida. Además nos permite el trabajo colaborativo, es
decir, trabajar en equipo sobre un mismo documento y contar con un
espacio virtual para almacenarlo.
Netvibes es un servicio web que actúa a
modo de escritorio virtual personalizado. Visualmente está organizada en
solapas o pestañas (tabs), donde cada solapa por lo general es en sí un
agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por
el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo
contenido es generado por otro servicio web.
Netvibes es una herramienta sumamente
útil y potente ya que al ser “online” nos permite aglutinar mucha información
sobre uno o varios temas en el navegador y así poder evitar tener que ir de
página en página para estar informado sobre una temática determinada que nos
interese.
Ir a la página de Netvibes: http://www.netvibes.com/en
Tutorial de Netvibes: https://youtu.be/srrGEU1dNt4
Symbaloo también
es una página de inicio desde la cual podremos organizar visualmente
nuestras webs favoritas para recuperarlas rápidamente. Para ello, al igual que
con Netvibes bastará con crear una cuenta y comenzar a añadir favoritos y es otra
forma más de tener bien organizados nuestros marcadores en la nube. Symbaloo tiene
una edición educativa y se pueden compartir bloques y utilizar otras
creadas por otros usuarios.
Ir a la página de Symbaloo: http://www.symbaloo.com/
Tutorial de Symbaloo: https://www.youtube.com/watch?v=psE9lyOnNNk
Pearltrees es una de
las alternativas más fáciles e intuitivas. Permite agregar enlaces a sitios
web, subir ficheros, imágenes o añadir notas. Nos deja agrupar los elementos en
colecciones y compartirlos en redes sociales, permitiéndonos también trabajar
de forma colaborativa.
Ir a la página de Pearltrees: http://www.pearltrees.com/
Ver más en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario