miércoles, 1 de julio de 2015

Redes de colaboración docente en 2025

La educación depende en gran medida de la evolución del papel de los docentes. Éstos desempeñan un papel crucial en el cambio que se está produciendo en los sistemas educativos, que reflejan un modelo industrial de crecimiento y una gran dosis de competitividad para hacer posible patrones de aprendizaje que se correspondan con las necesidades de la actual sociedad del conocimiento. 
Sin embargo, el potencial de las redes de docentes para el futuro de la educación no ha sido analizado a fondo; existen pequeñas evidencias que denotan el diseño y la implantación de algunas acciones políticas para renovar el marco de la Educación y la Formación a lo largo de la vida (E&T). En este contexto, el proyecto de la Red de Aprendizaje a lo largo de la vida de Profesores (TeLLNet) ha sido puesto en marcha para identificar la contribución clave de las redes de profesores en el futuro de la Educación y la Formación a lo largo de la vida (E&T) mediante el conocimiento de cómo las redes sociales de aprendizaje pueden apoyar las competencias de los docentes, en particular a través de:
1.    Diálogo informal para mejorar la docencia.
2.    Redes de desarrollo profesional.
3.    Investigación individual y colaborativa.
Para conseguir sus objetivos, TeLLNet pone toda su atención en eTwinning (http://www.etwinning.es/), una comunidad para centros escolares en Europa formada por más de 160.000 miembros, que ofrece una plataforma para que el personal educativo (profesores, directores, bibliotecarios, etc.) de toda Europa se comunique, colabore, lleve a cabo proyectos, comparta prácticas y sea parte de una comunidad de aprendizaje sin fronteras.
Estos conceptos fueron publicados en una nota de “Tecnologías de la Información y Comunicación” en Europa (http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/) y de la que les dejo el link:

7 comentarios:

  1. Gabriel: Más que interesante lo que compartiste sobre TeLLNet, qué bueno sería tener algo, aunque sea parecido, acá. No?
    Yo doy clases en la Facultad de Derecho (UBA) y te puedo asegurar que todo es tan conservador como su fachada! Pero soy optimista y me gusta soñar con aulas con disposición tecnológica, wi-fi de calidad en todo el edificio, etc. Espero poder verlo.
    Saludos.
    Noelia Ruiz.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia, yo doy clases en la Facultad de Ingeniería (UBA) y si bien tenemos un Campus Virtual para interactuar con los alumnos en lo que respecta a un entorno virtual colaborativo para compartir con colegas estamos en la época de las cavernas...

      Eliminar
    2. Noelia, quizás nos hayamos cruzado en algún pasillo de Derecho. Yo doy clases en Traductorado desde hace casi diez años. Concuerdo totalmente en que es difícil y lento el avance de una institución tan estructurada. Sin embargo, los aportes y las innovaciones pueden ser virales si las implementamos con convicción y entusiasmo ¿no te parece? ¡Sigamos intercambiando e impulsemos el cambio en nuestra casa!
      ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Que interesante el video eTwinning me encantaria poder utilizarlo con mis colegas tambien, no solo con los alumnos, que podrian en trabajo colaborativo llegar a comprender los conceptos basicos de un tema dado a traves de opiniones investigacion y teoria basica aportada por ellos y yo.
    Tambien los veo que podria ser muy provechoso para los docentes para aportar opiniones y experiencias sobre algun tema dado para poder ser compartido con el plantel docente de cualquier universidad y de esta forma enriquecer el conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cecilia, las TIC nos presentan una gran variedad de posibilidades, no sólo en nuestra relación con los alumnos sino también en potenciarnos como docentes a través del intercambio de experiencias y de compartir distintas perspectivas con nuestros pares... creo que tenemos mucho por descubrir...

      Eliminar
  3. Interesantísimo el eTwinning
    En este nuevo escenario debemos hablar de una alfabetización digital que crea una resignificación del rol del docente. .Los docentes pasan a tener un rol de mediadores y filtro de la gran información que pueden lograr los alumnos
    Deben acompañar al estudiante y mediar ante la búsqueda de la información y seleccionar material con contenido de interés que favorezca la comprensión de los distintos temas

    ResponderEliminar
  4. Gabriel, gracias por compartir esta información y por las demás entradas de tu blog, que también son muy útiles.
    Y a todos los digo que quizás no estemos tan lejos de poder tener algo parecido acá. Seguramente nuestros docentes del curso estén más en tema y en un futuro recibamos invitaciones a formar parte de un proyecto similar. ¿No sería grandioso?
    :)

    ResponderEliminar