miércoles, 15 de julio de 2015

Ideas para la incorporación de un blog de apoyo de clase

Antes de enunciar mi idea de incorporación de un blog al dictado de mi curso permítaseme enmarcar las características del mismo.
La materia que dicto es una materia presencial de segundo año de la carrera de Ingeniería Naval y de Ingeniería Mecánica de la UBA que trata específicamente sobre el tema de "Resistencia de Materiales". La Resistencia de Materiales es la disciplina que estudia las solicitaciones internas (axial, torsión, flexión, corte, etc.) y las deformaciones que se producen en un cuerpo sometido a cargas exteriores.
Dado que el curso tiene características de presencial el blog deberá ser de apoyo a la clase apuntando a la posibilidad de transmitir a los alumnos una mayor cantidad de conocimiento a través de noticias de actualidad que de otra manera sería imposible abordar.
La incorporación de un blog en un proyecto educativo no implica necesariamente que estemos aprovechando las ventajas que la herramienta nos ofrece, especialmente cuando se utiliza para hacer lo mismo de siempre pero sobre un nuevo soporte. El desarrollo del mismo debería apuntar a las siguientes funcionalidades:
  • Compartir nuestra opinión, fotos, videos, etc. con los alumnos y el resto del mundo.
  • Publicar y promocionar texto, fotos y vídeos desde la Web o desde un teléfono móvil.
  • Personalizar el blog con temas y gadgets entre otras actividades relacionadas.
Con estos parámetros desarrolle una propuesta donde abordo uno de los temas que forman parte de mi curso: la solicitación por flexión, al que denominé (EIIB (64.12) - Solicitación por Flexión) en donde EIIB (64.12) hace referencia a la materia (Estabilidad II B código 64.12) para que sea fácilmente identificable por parte del alumnado. Su link es: (http://eiib-6412-solicitacionporflexion.blogspot.com.ar/)
El blog está dividido en cuatro pestañas:
Página Principal: donde se irán presentando artículos de actualidad y/o de difusión de eventos relacionados con el tema (Flexión) y cuyo desarrollo queda normalmente excluido de la actividad áulica por razones de tiempo.
Conceptos teóricos: donde se presentan videos didácticos y un complemento teórico que sirven de apoyo para una buena comprensión del tema explicado en clase.
Problemas Propuestos: donde se presentan las actividades a ser desarrolladas por el alumnado.
Prácticas de Laboratorio: donde se podrán incorporar los ensayos de maquetas de estructuras realizados durante el transcurso del curso.
Adicionalmente podría pedírseles a los alumnos la apertura de un blog colectivo por curso en el que puedan realizar sus producciones en forma colaborativa, que los aliente a realizar prácticas reflexivas de comunicación, articulación de ideas, análisis de diferentes perspectivas y teorías de investigación para finalmente publicarlas para una audiencia amplia ofreciendo un espacio para el debate y el diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario